Áreas de trabajo
A través del contacto con las distintas áreas del conocimiento es donde puede despertarse un talento, una virtud, un deseo o un ideal; en definitiva, todo un conjunto de sueños identificados con lo que se proyecta ser en un futuro cercano.
Se destaca primordialmente el trabajo en el área de Lengua, Matemática, Lengua Adicional (Inglés), Tecnologías de la Información y Religión (asignaturas presentes de 1º a 5º Año).
ACAP (Actividades de aproximación al mundo del trabajo y a los estudios superiores) Actividades destinadas a acercar a los estudiantes de quinto año al mundo laboral, cultural y a la formación superior. Tienen por objetivo que los jóvenes adquieran aprendizajes significativos en contextos reales dentro de organizaciones de distintos sectores, relacionadas con la orientación que hayan elegido para su trayecto secundario que les permitan insertarse en el mundo laboral, dar continuidad a sus estudios superiores y construir ciudadanía.
Por otro lado, las prácticas profesionalizantes son estrategias y actividades formativas que forman parte de la propuesta curricular. Se espera que los estudiantes consoliden, integren y/o amplíen las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando además de la construcción de aprendizajes significativos en los sectores profesionales.